jueves, 24 de mayo de 2007

Se recrudecen ataques contra Medios Independientes: represión contra Regeneración Radio en el CCH-Vallejo-UNAM


Tras el hackeo de la página de Regeneración Radio, las agresiones de porros paramilitares contra el colectivo de Regeneración Radio y la comunidad estudiantil del CCH-Vallejo-UNAM, la presunta expulsión de 15 estudiantes que cometieron el crimen de ejercer derechos universitarios y tras el empecinamiento de la directora de dicho plantel Laura Lucía Muñoz Corona por expulsar arbitrariamente a miembros de uno de los proyectos paradigmáticos de comunicación independiente en este país escribimos esta nota.

Asimismo desatacamos las amenazas del jefe de Seguridad José Tellez contra la integridad física de los miembros de Regeneración Radio dentro y fuera del plantel universitario, lo hacemos responsable a el y a Laura Lucía Muñoz Corona de la integridad física de las y los participantes de Regeneración Radio.

Resaltamos que las agresiones son contra un colectivo estudiantil y de medios libres adherente a La Otra Campaña.

También invitamos a visitar la página de Regeneración Radio y a solidarizarse con este importante proyecto de Medios Independientes: http://www.regeneracionradio.org

Se recrudecen ataques contra Medios Independientes: represión contra Regeneración Radio en el CCH-Vallejo-UNAM

* Comunicado de solidaridad de la Ke huelga

Ciudad de México, 23 de mayo de 2007.- Tras la aparente conclusión de la dictadura de partido de estado que gobernó este país durante más de 70 años, a principios de los 90s surgió un movimiento de medios independientes y comunitarios. Heredero de una historia de 100 años de comunicación alternativa, popular e independiente que empezó acaso, con el Periódico Regeneración de los hermanos Flores Magón, de manera sostenida y permanente, con destacables ejemplos en épocas anteriores.

Este reciente movimiento de medios independientes y comunitarios pretende ser acallado al imponerse el germen de una nueva dictadura cívico-militar, donde las personas ejerciendo sus derechos son vistas como el enemigo interno.

Masacres como en Sicartsa, Atenco y las repetidas masacres en Oaxaca son ejemplo de esa criminalización no solo de la protesta social, sino que son ejemplo también de la criminalización del ejercicio de derechos constitucionales y derechos humanos.

Ya desde Atenco empezaron a tomarse presos y presas a miembros del movimiento de medios independientes y medios comunitarios. 3 reporteras de medios independientes y una cineasta fueron deportadas. Otros y otras periodistas independientes fueron detenidos arbitrariamente y torturados salvajemente, llegando incluso a la violación durante esa masacre: Norma Jiménez, Suhelen Cuevas, Vicente García, Jorge Orta, Nestor Soto (ambos de Radio Pacheco, hoy Regeneración Radio), Ken y Dierk Luede y Nassir Sleman, entre otros y otras. Otra cantidad innumerable de mujeres y hombres periodistas se salvaron de la tortura y la detención arbitraria cargando sus equipos y caminando durante 8 o diez horas entre campos de cultivo. No olvidamos que la fotógrafa y periodista de medios independientes Suhelen Cuevas, aún permanece presa. Muchas de estas personas que realizaban actividades de periodismo independiente continúan ilegalmente presas bajo el cargo de secuestro equiparado, otras enfrentan un ilegal proceso judicial en libertad bajo fianza. En general sus equipos de trabajo periodístico fueron robados por los diversos cuerpos policiacos y militares que participaron en la masacre.

Tras el ejemplo puesto por Peña Nieto en Atenco, que ya había sido precedido por la ilegal detención de Lidia Cacho a manos de Mario Marín, gobernador del Estado de Puebla las agresiones contra periodistas independientes y corresponsales de medios comunitarios continuaron. Continuaron las agresiones durante las masacres en Oaxaca instrumentadas por policías, militares, paramilitares y escuadrones de la muerte, incluyendo cierres ilegales de emisoras comunitarias con lujo de violencia y el uso de helicópteros militares y cuerpos de élite; golpizas públicas y detenciones arbitrarías; secuestros de comunicadores y comunicadoras por parte de grupos paramilitares y escuadrones de la muerte, secuestros durante los cuales comunicadores y comunicadoras fueron torturados, incluso con torturas sexuales, amenazas de muerte y simulaciones de fusilamiento, con el fin de interrogarlos sobre el funcionamiento de los medios libres y comunitarios. Ilegales interferencias gubernamentales de frecuencias radiofónicas, como en el caso de Radio Universidad de Oaxaca y la Ke Huelga en la ciudad de México. Hackeo de páginas web. Amenazas de muerte y hostigamiento contra La Voladora Radio en Amecameca.

Hoy la represión al derecho a la información y a la comunicación llega de nueva cuenta contra los comunicadores y comunicadoras del equipo de Regeneración Radio, antes Radio Pacheco, uno de los proyectos que desde las universidades ha impulsado el movimiento de los medios libres, independientes y comunitarios en México y que cuenta con el reconocimiento y la admiración nacionales e internacionales.

Regeneración Radio ha significado un espacio universitario, vinculado con la sociedad, desde el que se han construido nuevos modos de la comunicación y de periodismo independiente. Que han mostrado que la comunicación independiente no necesita de grandes recursos para hacer un ejercicio sistemático, honesto y comprometido.

Estos días, la directora del Colegio de Ciencias y Humanidades-Vallejo, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, pretende echar del plantel a punta de golpes de porros paramilitares, de acciones ilegales y de acciones directas obscenas a los participantes del proyecto de comunicación independiente Regeneración Radio.

No podemos menos que solidarizarnos en estos momentos de represión.

Hay una declaración vieja, que hoy nadie respeta, que fue escrita, tras la segunda guerra mundial, que los gobiernos del mundo firmaron y las sociedades civiles impulsaron a firmar, con el fin de que regímenes totalitarios, sangrientos y genocidas no volvieran a repetirse. Esa declaración, se llama "Declaración Universal de los Derechos Humanos", hay un párrafo que tiene mucho el espíritu con que se escribió la Constitución Mexicana, tras la guerra civil armada que dió fin a la dictadura totalitaria y sangriente de Porfirio Diaz:

"Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra..."

Lamentamos que Laura Lucía Muñoz Corona no conozca ninguno de estos dos pactos sociales que auguraban un mundo mejor para todos, donde se disfrutara "de la libertad de la palabra", vemos como se hace presunta cómplice o presunta operadora de grupos porriles paramilitares que tendrían como fin aniquilar el ejercicio de derechos humanos, derechos ciudadanos y derechos universitarios, conllevando "actos de barbarie ultrajantes". De esta manera una universitaria se hace cómplice de la imposición "del temor y la miseria" que a punta de violencia y la represión está convirtiendo este país en una dictadura cívico-militar.

"Los vamos a meter a la cárcel" y "ustedes venden droga" grita con un megáfono a los cuatro vientos y en la cara de la comunidad universitaria Laura Lucía Muñoz Corona, nos recuerda mucho a Peña Nieto declarando a la prensa internacional "yo ordené el operativo en Atenco", cuando ya se sabía de las violaciones a mujeres, detenciones de periodistas, observadores de derechos humanos y de las masivas violaciones a los derechos humanos que ahí habían ocurrido. Recuerda también las innumerables detenciones de campesinos en Michoacán en días recientes, que bajo el pretexto de cometer el delito de tráfico de drogas fueron detenidos arbitrariamente y a las horas dejados libres por no haber la menor prueba.

El país se está llenando de Lauras Lucías, de Marios Marines, de Peñas Nietos, de Wilfridos Robledos que creen que el usufructo indiscriminado de la violencia incluso porril y paramilitar es la mejor manera de ejercer el servicio público y en este caso la ciudadanía universitaria.

No hay comentarios.:

ESTE ES EL BLOG DEL PROGRAMA ZONA INDIE AQUI ENCONTRARAS MUSICA, RESEÑAS DE CONCIERTOS, DE DISCOS, FOTOS DE QUIENES HACEMOS EL PROGRAMA Y MAS.....

La zona indie se ve y se escucha en:

Myspace Map


make your own map at: www.modmyprofile.com Hit Counter
Free Counter